Quantcast
Channel: PLENILUNIOTERROR
Viewing all 79 articles
Browse latest View live

"LA INVASIÓN DE LAS ARAÑAS GIGANTES" / "THE GIANT SPIDER INVASION" (1975)

$
0
0


Diferentes ediciones de la película...







Sinopsis: Arañas procedentes de otra dimensión invaden Wisconsin.



La cinta trata sobre unas arañas que proceden del espacio a través de una especie de meteorito el cual hace que descienda la temperatura y encuentren asesinado al ganado de Wisconsin.  Además vienen en una especie de piedras alienígenas en las cuales junto con la araña, se hallan en unos extraños diamantes en su interior.



Para ello vendrán expertos de la NASA para dilucidar que está sucediendo, no llegando a determinar resultados concluyentes, pero según avanza el metraje podrán determinar como detenerlas y combatirlas.




Para los fxs se recurre a arañas convencionales para otorgar más realismo, pero conforme avanza el filme se observan ya diversos ataques que para la recreación de los mismos se opta por las arañas de peluche, ver para creer.  Se intentan hacer pasar por arañas verdaderas , arañas muy mal hechas que hace que la escena sea grotesca y delirante. Conforme más mutación, más diversión amigos.  Cosa que le hace ganar muchos enteros desde el punto de vista de la serie B, más canallesca y delirante y artesanal.














La dirección de la cinta corre a cargo de Bill Rebane que ya es sinónimo de serie B de gran octanaje, ente sus títulos podemos destacar: Las cintas de ciencia ficción "Monster a Go Go" (1965), "Invasion from Inner Earth" (1974), "The Giant spider invasion" (1975), "El incidente Alpha" (1978), "Rana: La leyenda del lago de las sombras" (1981), la cinta de terror "El demonio de Ludlow" (1983), "The game" (1984), "Blood Harvest" (1987), la cinta de acción "Twister´s revenge" (1988), el drama "Ghostly obsessions" (2004).





Pero si hay una cinta de culto psicotronico de Bill Rebane esa es "La leyenda del yeti" (1979), tal vez la peor cinta de la historia. Cinta de temática bigfoot que es una agonía en vida, diálogos interminables, acción nula, gente que parece que pasaba por ahí, vamos para arrancarse los globos oculares en seco. 

!!Estáis avisados!!





Pedazo mutación...




La cinta tiene escenas delirantes como la de un ataque de araña de descomunal tamaño que se ve claramente que es un muñeco cutre, ver para creer. Risas y psicotronía garantizada. Sin olvidar a un sheriff que no hace más que chistes malos sobre el párroco que son de antología, jeje



La película nos muestra a la perfección los ambientes rurales de paletos de la américa profunda y  prueba de ello es que en dicho metraje observaremos a personajes de esta índole. 




También destacar el ataque de la araña a una alcohólica que no hace más que toparse con una pequeña en la cama, para luego salir huyendo y encontrarse con una araña mediana de cartón piedra, en un cajón , para luego encontrase a una gigante que se arroja sobre ella  


!!Qué grande es la serie B!!




El caso es que cuando las arañas comienzan a aparecer el pueblo se amotina sin hacer caso al sheriff y se van tras ellas armados hasta los dientes- El caos va en crescendo y los investigadores deciden atacarlas con neutrones para cortar de ese modo el cordón umbilical de las mismas con nuestro planeta, ya que se afirma que se han colado por un agujero negro. 

!!!Rocambolesco más no poder!!!




La araña más grande que sale en el filme es de dimensión gigante, de color negro, con textura peluda  y parece funcionar con algún engranaje mecánico para simular su movimiento y como dato curioso tiene una boca mediante la cual se come a los incautos que se encuentra en Wisconsin. Cabe decir que siente predilección por los ataques sorpresa.







Corred se mueven, están vivos, socorro, auxilio, están vivos...





La grandiosidad de este filme es que bebe de las producciones de los años 50 en gran medida, como "Tarántula" (Jack Arnold, 1955) o bien "Earth vs the spyder" (Bert I. Gordon, 1958) en las cuales aparecían arañas colosales y mantiene su esencia a la perfección a través de un buen guión, buenas interpretaciones, una cuidada atmósfera, bajo presupuesto, fxs artesanos y mucha ilusión. 



En relación a su música y sus efectos de sonido de calibre intergaláctico juegan un papel muy destacado, que le otorgan a la cinta una ambientación acorde a lo esperado. 




En su edición a VHS está editada por METROMEDIA VIDEO.



En relación a su edición en DVD existe la edición italiana que incluye inglés e italiano. Menús, acceso a escenas y  trailers. También tiene edición francesa uncut bajo la colección Collection Inedite y bajo el título " L´invasion des araignées géantes"con audio inglés y subtítulos en francés. 



Una cinta que esperemos la editen como toca por estos lares con todos sus extras y demás en nuestro país, o al menos en una calidad aceptable y un sonido decente. 



Como reza su publicidad: "ACECHAN, ASFIXIAN, OPRIMEN..."







Sintetizando una película altamente entretenida que al margen de sus fxs primarios es un buen ejercicio de serie B realizada con gran pasión y bajo presupuesto, que cumple con creces los patrones de la ciencia ficción más clásica. Un divertimento para todos los amantes de la ciencia, del lenguaje pseudo científico y las mutaciones gigantecas. !!!No defrauda!!




Fuentes: 

-IMDB.
-Movies Distribución.







Aquí os dejo el trailer de la cinta...




MATINEE (1993)

$
0
0

Cartel de la película...





Un avispado productor de películas de terror, John Goodman en plena crisis nuclear decidirá presentar en un pueblo cercano a una base militar su película con todo tipo de efectos especiales para aterrorizar al respetable todo ello debido al clima de tensión nuclear que se respira en la zona. 




La cinta aprovecha la crisis de los misiles de Cuba en plena guerra fría y todo ello lo combina con los anhelos de un joven enamorado de las revistas y filmes de terror que hará todo lo posible por poder estar en el cine junto a su productor favorito. 





Joe Dante no necesita presentaciones "Piraña", "Gremlins", "Aullidos", "Exploradores", "En los límites de la realidad", "El chip prodigioso", son buena seña de identidad de su realizador.






El productor siempre atento a su público fiel...





Un monstruo en la sala, siempre resulta efectivo....






La cinta que nos ocupa es cine dentro del cine. Un género en si mismo. En cada momento del metraje veremos posters vinculados al cine (ciencia ficción, western...) todo un homenaje a los cines de antaño, a las monsters movies de los 50, a los mecanismos de promoción, difusión de estas películas, efectos especiales  para hacer más atractiva la película. Una película que es toda una declaración de intenciones al séptimo arte. 





Hay muchas películas que versan sobre cine dentro del cine como "Fundido a negro" (Vernon Zimmerman, 1980),"Cinema paradiso" (Giuseppe Tornatore ,1988) o incluso la no menos lejana "Érase una vez en Hollywood" (Quentin Tarantino, 2019). Todas ellas tienen vinculación con el cine, nos reflejan y disceccionan el cine a la perfección y tienen automáticamente guiños hacia el mismo de un modo rotundo y sin concesiones. 






Todo ello aderezado con un John Goodman en estado de gracia, en un papel hecho a su medida. Una cinta que retrata a la perfección una época, una manera de hacer, como lo percibía el espectador, los ardides publicitarios que se empleaban, todo un documento. Sin olvidar el toque de humor mezclado con la tensión política, que se vivía durante la guerra fría, hacen que la producción gane enteros a cada paso de metraje por su perfecta factura y ambientación. 





Escenas destacables hay muchas , pero de las mejores son las artimañas de efectos especiales que se utilizan bajo el asiento del espectador o bien un hombre disfrazado de mutación de mosca para asustar al público, todo ello combinado con humo y efectos de sonido y movimiento  que como bien aseguran en el filme, algo así llamado a "retumbarama"o algo por el estilo. !!Realmente alucinante!!





Sin olvidar una serie de palancas que el productor ordena apretar a un hombre contratado al efecto, para que las utilice según determinados pasajes de la película.






Todo un papel hecho a su medida....




Fxs de antaño...





La película está editada en  dvd/ bluray por Resen, pero también ronda por ahí otra copia  descatalogada y editada por Tema Distribuciones. También está editada en bluray en ediciones alemana, italiana, y en formato dvd en Alemania, Italia y Francia. Siempre nos quedan estas ediciones si no nos convencen las de nuestro país, obviamente.




Como dato curioso el filme costó unos quince millones de dólares.




Sintetizando una película colosal, una comedia que es todo un homenaje a los años 50, cargada de monstruos, sentido del humor, guerra fría, salas de cine , palomitas. Una joya de cinta. Y la firma Joe Dante. 





Toda una joya que no puede faltar en vuestra colección.









Aquí os dejo el trailer de la película...










Fuentes: 


-IMDB.

-Libro: "Joe Dante en el límite de la realidad"Álvaro Pita. Applehead Team Creaciones. 

-Movies distribución.com

HOMBRES DE OTROS MUNDOS" / "THE LOVE WAR" (1970)

$
0
0



Cartel de la película...




"Hombres de otros mundos" nos habla a cerca de dos planetas en guerra Argón y Zinán que deciden realizar su guerra en un planeta neutral, en este caso la tierra. Para ello enviarán soldados y de ese modo determinarán quién será el vencedor. Los extraterrestres tienen la peculiaridad de ir camuflados con aspecto humano y que tan sólo se podrá determinar su identidad por mediación de unas gafas especiales. 






Nuestro protagonista Kyle (LLoyd  Bridges) encarna el papel de un soldado que llega a un pueblo de California bajo apariencia humana y conocerá a una chica Sandie (Angie Dickinson) de la cual se enamorará.  ¿Pero será beneficiosa esta relación? ¿El destino de la tierra estará en juego? 










Dirigida por George McCowan que dirigió en el campo de las TV MOVIES los filmes: "Hombres de otros mundos" (1970), "El regreso de los cuatro magníficos" (1970), "La cara del miedo" (1971), "Face off" (1971), la psicotrónica cinta con trasfondo ecologista "Ranas" (1972) que encontraréis reseñada en este mismo blog, "El desafío de los 7 magníficos" (1972), "Asesinato en el vuelo 502", "La sombra del halcón" (1976), la adaptación de una obra de H.G. Wells "El mundo que viene"(1979), "The return of mod squad" (1979), entre otras. 







Asimismo se ha desarrollado en el campo de las series dirigiendo algunos episodios para series del momento como: "Los invasores" (1967), "F. B. I. " (1968), "Los jóvenes rebeldes" (1970-1971), "Patrulla juvenil" (1968-1972), "Los hombres de Harrelson" (1975-1976), "Starsky y Hutch" (1976-1977) , "La guerra de los mundos II:  La nueva generación" (1980), entre un largo etcétera. 





Ponte las gafas guapísima...






El guión corre a cargo de David Kidd y Guerdon Trueblood. El reparto está compuesto por: Angie Dickinson, Lloyd Bridges, Harry Basch, Daniel J. Travanti, Allen Jaffe, Bill MClean.  La producción corre a cargo de Thomas/ Spelling Productions





La música corre a cargo de Dominic Frontiere y la fotografía a cargo de Paul Uhl. 





Como dato decir que esta TV movie perteneció a un ciclo de ABC "Movie of the week"y se estrenó el 10 de marzo de 1970.





Dicha cinta se estrenó en España en VHS bajo el título "Objetivo : La Tierra" pero dicho título se cambió al estrenarse en 1998 un telefilme bajo ese mismo título: "Objetivo: La Tierra"(Target Earth y dirigido por  Peter Markle). 




Tampoco se debe confundir este título con la joya de ciencia ficción no menos interesante, "Objetivo la tierra" (Target earth, 1954)












En relación a su edición en DVD parece estar editada por la web "Rare Dvds"que suelen estar pasadas de vhs en óptima calidad. También se puede localizar en la página muy recomendable Modcinema.com en la cuál también se puede adquirir. Asimismo también se puede adquirir en Classicmoviesdvd.com. No obstante se puede hallar con facilidad en diversas webs diferentes a esta. 




En relación a su edición en España, evidentemente no. Ojalá algún día la editen como manda la ley. 











Sintetizando una tv movie francamente extraña con buenas interpretaciones, una serie B inquietante que tiene el aroma de los mejores episodios de la dimensión desconocida, una auténtica delicia. 










Aquí os dejo el trailer de la cinta....











Fuentes: 



-IMDB

-Al caer la noche . Terror catódico americano 1970-1981. Editorial Applehead Team. 

"LA MALDICIÓN DEL HOMBRE SIN CARA" / "CURSE OF THE FACELESS MAN" (1958)

$
0
0

Cartel de la película....





"La maldición del hombre sin cara" es una de esas joyas psicotrónicas de los años 50 que hay que tener en vuestra filmografía personal, porque es una auténtica joyita.





La cinta está dirigida por Edward L Cahn. que lo conoceréis de cintas tan delirantes como: "La criatura con cerebro atómico" (1955), "Girls in prison" (1956), "La criatura" (1956), "La mujer vudú" (1957), "Zombis of mora Tau" (1957), "La invasión de los hombres del espacio" (1957), "Motorcycle gang" (1957), "La maldición del hombre sin cara" (1958), "El terror del más allá" (1958), la cinta "Invasores invisibles" (1959) cinta en la que mezcla la radiactividad con los zombies película que comenté en mi reciente libro "El cine de ciencia ficción: Una retrospectiva delirante" (2018).





En unas excavaciones de Pompeya un trabajador desenterrará un cuerpo y un medallón de bronce con unas inquietantes inscripciones . Un reputado arqueólogo italiano llamado Carlo Fiorillo no descarta la posibilidad que dicho cuerpo, siga con vida. Es entonces cuando un investigador médico Paul Mallon mostrará su escepticismo hasta el preciso momento, en que su esposa comience a tener extraños sueños premonitorios. 





La cinta a partir de ahí va en crescendo por su trama de investigación, los cultos ancestrales y las muertes a manos de el hombre del Volcán , unas muertes que cabe decir que algunas rozan lo delirante y estrafalario y cabe preguntarse como dicho ser, puede revivir una y otra vez y volver a su posición original de rigidez teniendo en cuenta, que el hombre siempre está en posición boca arriba y manos agarrotadas. !!La magia de la serie B es la respuesta!!.  Una cinta que dura hora y poquito, pero se disfruta por sus fxs primarios, pero entrañables. 






Los efectos especiales corren a cargo de Ira Anderson Jr. que realizaría efectos especiales para la películas: "Abismo" (1977), "La maldición de Damien" (1978) y "Abyss" (1989)". Por otro lado  Charles Gemora que crearía la criatura del filme y participaría en el departamento de efectos especiales para las películas: "Cuando ruge la marabunta" (1954), "La vuelta al mundo en 80 días" (1956), "Flight of the lost balloon " (1961), "Jack el gigante asesino" (1961) de Nathan Juran, entre otras.









La fotografía corre a cargo de Kenneth Peach y la música a cargo de Gerald Fried. Dos aspectos que hacen que la película tengan una perfecta factura y ambientación.






En relación a su guión está realizado por Jerome Bixby que entre sus trabajos recordaréis  que realizó los guiones para: "El terror del más allá" (1958), "Viaje alucinante" (1966), "La dimensión desconocida" (1983) y destacando su labor como guionista para algunos episodios  televisión destacando "Hombres del espacio" (1960) y "Star Trek" (1967-1969), entre otras.






El hombre sin cara....




 !!Que viene, por Satán!!





En relación a su edición hablaremos de una edición de bluray editado en España por Llamentol que para la sorpresa está prensado, cosa muy grata para el coleccionista. Se puede determinar la editora por las siglas LL que veréis impresas, en el lomo de la misma.





También hay una edición en dvd con audio inglés y subtitulos en español y francés. Editada por Atelier 13. Incluye libreto con la historia ilustrada de la película.




!!!Esperamos que la reseña haya sido de vuestro agrado. !!!!FELIZ AÑO CINEFILOS!!!












Como reza la publicidad promocional del filme: 

"EL HOMBRE DEL VOLCÁN de 2000 años regresa a la tierra a sembrar el terror"...









Aquí os dejo el trailer de la misma...








Fuente: IMDB.

"UN PAR DE ZAPATOS DEL 32" / "QUALCUNO HA VISTO UCCIDERE" / "THE STUDENT CONNECTION" / "WITNESS TO MURDER" (1974)

$
0
0

Cartel de la película...









Sinopsis: El director de un colegio es sorprendido por un alumno cuando comete un asesinato; no tendrá entonces más remedio que eliminar también al único testigo ocular. 






Calificación: Un director de colegio interpretado por Ray Milland será sorprendido por un alumno cuando comete un asesinato, es a partir de ahí cuando el niño en cuestión pierde un zapato del 32, pieza que con la cual el profesor podrá ir atando cabos de cuál es el niño implicado. 





Al no encontrar pruebas concluyentes el profesor investigará a todos los alumnos, incluso practicándoles pruebas médicas, los interrogará en medio de la clase incluso con un retrato robot del susodicho asesino. Nuestro protagonista que ya es viejo sabueso, olfateará pero tal vez en la dirección errónea cometiendo algún que otro crimen , pero fallando más que una escopeta de feria. 



Escenas destacables hay infinidad pero romperemos una lanza por el juego de sombras que se produce cuando el niño se halla en la piscina escondido, huyendo del maléfico profesor y ve su sombra aterradora reflejada en la pared, a la vez que se oyen sus pasos. 

!Realmente inquietante!!!





Destacaremos la magistral interpretación de Ray Milland con una gran interpretación a pesar de sus horas bajas demuestra que se puede hacer un papel de cierta enjundia con un gran trabajo interpretativo y destacando su mirada expresiva y su juego ocular que le otorga un aire enigmático, e inquietante sin parangón.









Ray Milland lo conoceréis de los papeles: El cine negro en "El espía" (1952", con Alfred Hithcock en "Crimen perfecto" (1954), la magnífica epopeya de la catalepsia en "La obsesión" (1962) comentada anteriormente en PLENILUNIOTERROR, la delirante  producción de Corman "El hombre con rayos x en los ojos" (1963) comentada anteriormente en PLENILUNIOTERROR.  La delirante película con trasfondo ecologista "Ranas" (1972) una cinta que hay que ver , para creerla. 






Prosiguiendo con sus papeles en el campo del  fantástico hablaremos de: "La mansión embrujada" (1973), "Terror en el museo de cera" (1973) comentada anteriormente en PLENILUNIOTERROR. "The dead don´t die" (1975), "la montaña embrujada" (1975), "¿Qué pasó con el bebé de Rosemary?" (1976), "Pánico a 40.000 pies" (1976),  la cinta de relatos de terror "Las garras del infierno" (1977) comentada anteriormente en PLENILUNIOTERROR, "Crucero infernal" (1978), "Galáctica" (1978), "Culto prohibido" (1979), "El desván" (1980), "Vuelo a las estrellas" (1983), "Sherlock Holmes y la máscara de la muerte" (1984), con el incombustible Amando de Ossorio en una tardía monster movie "Serpiente de Mar" (1985) película comentada anteriormente en PLENILUNIOTERROR.









Papeles que como podréis ver muy enclavados en la serie B, pero no por ello menos interesantes, realmente resulta curioso estos actores de tanto bagaje acabarán en la serie B, pero de alguna manera  dignificándola con su buen hacer, en los estertores de su carrera.





A su lado hallamos a Silva Koscina que la recordaréis como la esposa de Hércules. Destacando entre el elenco de secundarios a Ramiro Oliveros y Franco Giacobini. Sin olvidar la interpretación del infante Fernando E. Romero que lleva el duelo interpretativo junto a Ray Milland y lo realiza con gran diligencia. 





Cinta dirigida por el superlativo Rafael Romero Marchent que lo conoceréis de cintas tan interesantes como: En el campo del western "Ocaso de un pistolero" (1965),"Dos hombres van a morir" (1968), "El zorro justiciero" (1969). Destacaremos dirigiendo a Naschy en la magnífica "Disco Rojo" (1973) una cinta comentada anteriormente en PLENILUNIOTERROR.





La curiosa y delirante "Santo contra el Dr. Muerte" (1973), los dramas "El límite del amor" (1976), el superlativo thriller "El calor de la llama" (1976),"Cazar un gato negro" (1977). El cine de aventuras en "El lobo negro" (1981),"Duelo a muerte" (1981). Sin olvidar el género cómico en "Todo es posible en granada" (1982), "Violines y trompetas" (1984).





Asimismo ha dirigido determinados episodios para las series: Con Sancho Gracia en la serie "Curro Jiménez" (1977),  con un elenco magistral en "Cañas y barro" (1978),  con Andrés Pajares en la delirante serie "!Ay señor, señor!!" (1994).





Hablando de su guión, corre a cargo de Luciano Ercoli, José Manuel Martín, José Luis Navarro y Rafael Romero Marchent. 




La música corre a cargo de Stelvio Cipriani que también compuso la música para "El diabólico triángulo de las Bermudas" (1978), "Bermudas: la cueva de los tiburones" (1978), "Encuentro en el abismo" (1979), "La invasión de los zombis atómicos" (1980), entre un largo etcétera. 





En relación a su edición en dvd o bluray no hay nada al respecto. Si hay edición en VHS y BETA editadas por la editora IVS. Una cinta que incomprensiblemente no tiene edición en dvd o bluray puesto que es una gran película. 





Una cinta de suspense con gran influencia del giallo italiano, cinta enigmática con brillantes interpretaciones, muertes inquietantes. Tiene todos los ingredientes para elevarla a pieza de culto de un modo automático e instántaneo. Una cinta a descubrir. 








Aquí os dejo la bso de la película...











Fuentes: 

-IMDB.
-FANZINE EXHUMED MOVIES Nº 2 (SEPTIEMBRE 2012)

"CRUCERO INFERNAL" / "CRUISE INTO TERROR" (1978)

$
0
0

Diferentes carteles y ediciones de la película...












Publicidad de la época...




Sinopsis: Unos pasajeros, que navegan por el golfo de Méjico en un crucero de placer , encuentran en una cueva submarina un antiguo sarcófago egipcio que contiene nada menos que el cuerpo del hijo de satanás . Sus maléficos efectos empiezan a causar estragos entre los viajeros.






Edición en BETA de la película...





Simpático filme de maldiciones ancestrales. Una serie de sujetos se embarcarán en un crucero denominado "Obeah", pero no penséis que es un gran crucero sino un barco de recreo modesto y poco más. Ya que el título, puede prestar a confusión . No obstante hay que romper una lanza por el cartel porque en este caso en particular es fidedigno en relación a la embarcación, pero lo de infernal, es harina de otro costal.





El caso es que la película da su pistoletazo de salida saliendo de puerto y se embarcan dos bellas damas, un cura con una acompañante con una cierta crisis de vocación religiosa, una dama sensual con gran escote que no hace más que insinuarse a nuestro capitán con indirectas muy directas. Dos chicas guapas de muy buen ver, de ligoteo. Un arqueólogo, paleontólogo que encarna ni más ni menos que Ray Milland pero en este caso sin peluquin a frente descubierta, que está buscando los restos de una civilización perdida, ni más ni menos que en el golfo de Méjico. Ray nos brinda una interpretación a su medida, muy acorde a su porte enigmático y misterioso. 



Por otro lado aparecerá un gato, personaje inquietante donde los haya, que otorgará su punto de misterio, en determinadas partes de su metraje. 




Cabe decir que el barco está maldito desde el primer momento del filme ya que parece no andar muy fino y el capitán no quiere ni embarcar siquiera, puesto que sabe que dicha máquina, no está en perfecto estado de revista. El capitán llevará a Méjico a pasajeros que tendrían que haber viajado en un barco de lujo. 







Asimismo hay un hombre gran fan de nuestro amigo Ray, bastante conocedor de sus libros y epopeyas literarias. 





Entre su reparto hallaremos a Dirk Benedict ("Rukus" comentada anteriormente en PLENILUNIOTERROR, "El equipo A"...) si el guaperas del equipo A, en este caso interpreta un segundo de abordo que atiende al pasaje, pero asimismo realiza reparaciones y hace de relaciones públicas con las señoritas de abordo, sin problema alguno. En el otro extremo del reparto hallamos a nuestro viejo amigo Ray Milland ("El hombre con rayos X en los ojos", "Ranas",  que mira que ha realizado películas este hombre...)  en sus horas bajas en un simpático filme de bajo presupuesto, pero entretenido por su tema ancestral .




El resto del elenco integrante del filme son: Christopher George (El día de la graduación, 1981), Frank Converse (La hora de las pistolas, 1967), John Forsythe (A sangre fría, 1967), Linda Day George (Enterrado vivo, 1983), Jo Ann Harris (El seductor, 1971), Lee Meriwether (Batman, 1966), Hugh O´Brian (Los gemelos golpean dos veces, 1988), Stella Stevens (Star Hunter: El cazador de estrellas, 1995).





Esta película tiene las situaciones más bizarras que uno pueda imaginar. Una mujer se golpea con un bote del barco para volver a golpearse de nuevo, pierda las gafas y ve dos luces rojas de un faro, que interpreta como el maligno. Además hay un gato por ahí, negro para más señas, para darle más enigma y empaque al asunto. 





!!La escena del tiburón es para no echar gota!! Se echan  al agua 4 tripulantes a bucear, y hace su aparición un tiburón, es entonces cuando el capitán se tira con un cuchillo al agua cual pantera le hace frente  y el animal huye despavorido.

!!ver para creer!! Ahí está la magia de la serie B. 





El caso es que se detienen  por un error en un fallo de la maquinaria, (que el pobre Dirk Benedict tiene que reparar durante prácticamente 12 horas), al mismo tiempo que esto sucede se hallan cerca  de una civilización antiquísima (Cosa que alegra mucho a Ray Milland y parte del pasaje y aprovechan para sumergirse y buscarla con la enemistad clara del cura, que piensa que no hay que profanar dicho mar). 

"Iglesia versus ciencia, la eterna historia". 




De hecho el arqueólogo que busca la tumba egipcia es (Ray Milland) en el fondo del golfo de Méjico, y que por extrañas casualidades de la vida y del guión, el barco se detendrá justo en el punto exacto en el cual, se halla el sarcófago del faraón. 



La película está producida por Aaron Spelling/ Universal Pictures. La música corre a cargo de Gerarld Fried ("Cuando el destino nos alcance"...)




El filme está dirigido por Bruce Kessler que ha trabajado asiduamente en el cine de género, destacando en su filmografía: Labiker movie"Angels from Hell" (1968), el drama "Tres asesinos" (1968), la comedia "Reclutas con trampa" (1969), la cinta de terror "Simón , rey de los brujos" (1971), la cinta de misterio "Murder in Peyton Place" (1977), la cinta de drama "The two-Five" (1978).





Nos detendremos en la cinta "Deathmoon" (1978) una curiosa cinta de licántropos  también llamada "Luna mortal" guionizada por Jay Benson y George Schenck. Una cinta con preciosas localizaciones, pero con una idea tal vez un tanto mal plasmada. Una rara avis en su filmografía sin duda alguna. 





También se ha desarrollado en el campo televisivo con regularidad, destacando algunos episodios para muy conocidas series como: "Los Monkees" (1966-1967), "Ironside" (1975), "Hart y Hart" (1983), "El equipo A" (1983), "El gran héroe americano" (1981-1983), "Mick Hammer" (1986), "Renegado" (1993-1997), entre un largo etcétera. 


 

En relación a su edición en España, está editada en BETA por VIDEOESPAÑA.  Editada en VHS por LANCASTER.




Está editada en DVD en España por editora JENYMAR, bajo el epígrafe en su cover de "Serie estrella", la cinta tiene bastante grano, pero se puede visionar con cierta fluidez. Incomprensiblemente está tv movie no se ha editado en Bluray y lo cierto es que sería interesante hallarla en este formato. Todo rastreador de rarezas, se vería gratamente recompensado





Sintetizando una cinta interesante que a pesar de su formato de tv movie, tan sólo por su elenco , ambientación, situaciones enigmáticas y diálogos visionados, vale su peso en oro. 

!!Delirante, científica y perturbadora a partes iguales!!









Según reza la frase promocional : "SERÁ TU ÚLTIMO VIAJE..."















Fuentes: 

-IMDB
- Al caer la noche: Terror catódico americano (1970-1981)

"LA BÓVEDA DE LOS HORRORES" / "THE VAULT OF HORROR" / "VAULT OF HORROR" (1973)

$
0
0

Edición dvd, uncut...









Cartel de la película...









La bóveda de los horrores es una excelente cinta de la Amicus basada en los relatos de comics de "Tales from the crypt"y "Vault of horror" de William M. Gaines y Al Feldstein



Cinta dirigida por Roy Ward Baker que tiene en su haber los filmes en el campo del fantástico: La cinta"La última noche del Titanic" (1958), "Qué sucedió entonces" de la saga Dr. Quatermass (1967), la cinta de ciencia ficción "Luna cero dos" (1969), "Las amantes del vampiro" (1970), "Las cicatrices de Drácula" (1970), "El Dr. Jeckyll y su hermana Hyde" (1971), "Refugio macabro" (1972), "Ahora empiezan los gritos" (1973), "Kung Fu contra los siete vampiros de oro"(1974), "El club de los monstruos" (1981), entre otras.




En el campo de las series ha dirigido algunos capítulos de las más archiconocidas series entre las que destacamos: 8 episodios para "Los vengadores" (1965-1968), 18 episodios para el "El santo" (1963-1968), 1 episodio de "Viaje a lo desconocido" (1968), 2 episodios para "Los invencibles de Némesis" (1969), 2 episodios para "El detective fantasma" (1969), entre otras. 




Respecto a Sherlock Holmes destacaremos la serie que dirigiría de 5 episodios: "Sherlock Holmes & Dr. Watson" (1979-1980) y la tv movie "Sherlock Holmes y la máscara de la muerte"    (1984)


Entre su elenco hallamos a: Daniel Massey, Anna Massey, Mike Pratt, Dawn Adams, Tom Baker, Michael Craig, Denholm Elliott, Glynis Johns, Edward Judd, Curt Jurgens, Terry-Thomas.



La película arranca en el ascensor de un gran edificio en el cual van entrando paulatinamente cuatro individuos, llega un punto que el ascensor cesa en su funcionamiento y de repente llegan a un extraño lugar el cual está formado por cinco sillas alrededor de una mesa, cada una con su copa y una especie de brandy. Lo inquietante es que al llegar a ese extraño lugar ya no tienen opción de regresar, puesto que en esa planta no hay botones para poder picar el ascensor. 





Un elenco de lujo...



Dicho enigmático lugar está abovedado en su parte superior confiriendo más inquietud y desasosiego al espectador. 




Es a partir de ahí que cada uno de ellos contarán inquietantes historias uno tras otro sucesivamente, como suele ocurrir en este tipo de relatos. Esta película me evoca bastante al "Autobús del terror" en la cual unos tipos se quedaban esperando el bus y mientras tanto narraban sus historias de terror del mismo modo, que el filme que nos ocupa. 




 1 ª historia (Midnight mess) : Nos narra la historia de un hombre que trata de encontrar y asesinar a su hermana y se hallará en un enigmático lugar e irá a parar a un extraño restaurante, en el cual tienen un extraño menú basado en sangre y dicha población no puede salir a determinadas horas de su hogar, por causas vampíricas. 



Exquisito...




2 Historia (THE NEAT JOB): Nos narra la vida de un matrimonio que son ciertamente enigmáticos. El marido es un maniático del orden y tiene sometida a su mujer a un riguroso y estricto orden del mismo.  Pero cabe decir que ella le cambia todo de lugar, cosa que altera a su marido. Un relato muy interesante y con un final inesperado, que no quiero desvelar. Un relato a destacar.




¿Te gusta el bricolaje?




3 Historia (THIS TRICK I´LL KILL YOU): Un mago está interesado en comprar una soga encantada y para ello asesina a su dueña. Una historia muy atrayente de un matrimonio con gran pasión por la magia que se van de viaje y comprarán una soga encantada similar a las serpientes hindús, pero con una especie de cuerda, pero jugar con la magia es peligroso y sufrirán las consecuencias. Un relato con una exquisita ambientación.








4 Historia (BARGAIN IS DEAD): Un hombre simula su propia muerte y hace un trato con otro hombre para cobrar el seguro, y a posteriori sacarlo del ataúd . Pero sus planes se torcerán cuando unos estudiantes de anatomía interceptan el cadáver de modo casual, cosa que hará que la historia concluya de un modo inesperado, e inquietante.

Como dato curioso el protagonista de este relato lee en un pasaje del relato la novela "Tales from the crypt". Un relato muy divertido y macabro.





5 Historia (DRAWN AND QUARTERED): Un artista trata de vengarse de sus representantes con magia negra y vudú. Dicho artista hará vudú para vengarse de los que le hicieron frente y va a un santero para conseguirlo, por mediación de sus obras cometerá asesinatos inducidos, y tramará su venganza.  Personalmente pienso que es uno de los mejores relatos de la cinta. 




Un relato apasionante...




La música corre a cargo de Douglas Gamley quién también trabajaría para el filme TRON.




Según afirma el fanzine "Amazing Monsters" en su especial de relatos de terror nº 17 que su director Roy Ward Baker no estuvo conforme con el guión. Y no es de extrañar porque algunas historias flaquean un poco en el contexto general de la cinta. 



En relación a su edición en España, está editada en Bluray, desconozco el extremo de si es prensado o bien, si es un Bd-r pero, tal como nos luce el pelo últimamente no sería descartable dicho dato.




En el extranjero está editada en Reino Unido en DVD y además tiene una edición de reino unido en Bluray versión uncut. Sin olvidar otra edición en pack en bluray con los títulos: "Vault of horror" y "Tales from the crypt"edición interesante pues incluye documental y es un bluray licenciado. 




Una cinta muy recomendable para todos los fans del cine de terror basados en episodios, que no puede faltar en vuestra colección. Una película que en su globalidad no está nada mal pese algún episodio un tanto menor, no obstante por sus buenas interpretaciones y ambientación. hace que nos haga pasar un rato ameno y enigmático.









Aquí os dejo el trailer de la película...










Fuentes consultadas: 

-IMDB.
-Amazon.
-Enciclopedia Salvat del Séptimo Arte. 
-Amazing Monsters nº 17.

"ABEJAS ASESINAS" / "KILLER BEES" (1974)

$
0
0










Killer Bees dirigida por Curtis Harrignton en 1974 no la debemos confundir con el filme de idéntico nombre dirigido en 1978 por Alfredo Zacarías, en 1978 e interpretada por John Carradine y John Saxon.  Se prestan a confusión por compartir idéntico nombre. 



Curtis Harrington se inició en el género de los cortometrajes de carácter dramático. Y como dato curioso antes de eso, su primer cortometraje fue "La caída de la casa Usher" en 1942 cuando todavía era estudiante y de hecho cierra el ciclo de su  vida realizando su último cortometraje en el año 2000, un trabajo basado en una historia de Edgar Allan Poe también, denominado Usher. 


.
Curtis Harrington lo conoceréis ya que es toda una leyenda como actor, guionista y realizador Entre su filmografía destacamos los títulos que relacionamos a continuación: "Marea nocturna" (1961), trabajó con Roger Corman en los remontajes de dos películas de ciencia ficción rusas: "Viaje al planeta prehistórico" (1965) y "Planeta sangriento" (1966). Prosigue con "La muerte llama a la puerta" (1967), "Senderos de oscuridad" (1970), "¿Qué le pasa a Helen?" (1971), "¿Quén mató a tia Roo?" (1972), "Impuslo criminal" (1973), "La gata" (1973), "The dead don´t die" (1975), "Ruby" (1977), "El perro del infierno" (1978) comentado anteriormente en PLENILUNIOTERROR, "Mata Hary" (1985), entre otras. 








Por otro lado ha dirigido algunos episodios para series de televisión muy conocidas tales como: "La fuga de Logan" (1978), "Los Ángeles de Charlie" (1978-1979), "La mujer maravilla" (1979), "Hotel" (1983-1984), "Dinastía" (1983-1985), "Los Colby" (1985-1987), "Más allá de los límites de la realidad" (1987), entre otras. 





Esta película es una tv movie de hora y diez minutos que sintetiza aquéllo de lo bueno si breve dos veces bueno. Ya que debido a su excelente guión (John William Corrington y Joyce Hooper Corrington), y magnífico elenco lo convierte en una película deliciosa para los paladares más exquisitos. 








La trama principal de la cinta a simple vista son las abejas asesinas, pero tras eso subyace una trama muy elaborada de intrigas familiares relacionadas con los clanes, de rancio abolengo. Filme que lo podemos emparentar con Dinastía  o Los Colby por su trama con claro y lógico árbol familiar estricto y detallado. 






El caso es que nuestro protagonista encarnado por el actor Edward Albert (La galaxia del terror, La batalla de Midway..) es de una familia muy acaudalada denominada Van Bohlen, (terratenientes de toda la localidad) y llega a dicho lugar después de cuatro años de distanciamiento familiar. El llega con su prometida  encarnada por la actriz Kate Jackson (Escuela satánica para señoritas, El crucero de la muerte, El sepulcro de Lorna Love...) que se empeña en conocer a la familia de su acaudalado novio, pese a las advertencias de su futuro marido. 





Emisión original de abejas asesinas...





Lo interesante del filme es que la familia de nuestro protagonista (Edward Albert) no verá con buenos ojos a su prometida desde el primer instante en que ella pisa el dintel de la puerta, de la residencia de los Van Bohlen. En particular la abuela María Van Bohlen (Swanson), una mujer un tanto extraña y claro matriarcado del clan familiar  , y llena de firmes y arcaicas convicciones que chocan con la manera de ser de la chica (Kate Jackson) más sencilla y menos sofisticada. Otro frente abierto que tiene su prometida es el padre, que no ve con buenos ojos que su hijo se case, vuele libre y abandone el nido familiar. 




El caso es que se ha producido en el pueblo un accidente un tanto extraño en el cual unas abejas han hecho que un hombre en su huida, resulte herido en un accidente de tráfico, un tanto confuso. El factor decisivo de esta película es un vino que se fabrica en los viñedos de la familia con un cierto toque a miel,  ¿Sorprendente verdad?





Intro del filme...




Como dato interesante cabe apuntar según se afirma en el libro"Al caer la noche: Terror catódico americano 1970-1981"  que el papel protagonista de la abuela (Gloria Swanson) debía recaer en la actriz Betty Davis (Grita linda Peggy...) pero recayó en la actriz Gloria Swanson. Ya que como bien afirma Betty Davis,  era alérgica a las picaduras de abeja y si le picaran lo cual le podría causar. un shock anafiláctico. 



Los efectos especiales corren a cargo de Henry Millar que también realizó los fxs de "Tiburón la venganza", "Commando" y "La mujer explosiva".




La banda sonora corre a cargo de David Shire que también realizó las bso para "Fiebre del sábado noche", "Cortocircuito" y "2010: Odisea II".



También destacar que a Curtis Harrington le encantó el resultado final  que le llevó a afirmar que era... "la mejor de mis películas de terror para televisión". Y no le sobra razón en su apreciación ya que, es una película excelente por sintetizar en hora y escaso una planificación, y un enfoque sublime. 




La película la he visto editada por editoras independientes en DVD, en particular en la páginas siguientes: Elvisdvdcollector.com se puede hallar. También en storessumogorilla.com se puede comprar. Lovingtheclassics.com. Desconozco el extremo de si ha sido editada en bluray.

Aquí en España hasta el momento no ha sido editada convenientemente en DVD.





Sintetizando una tv movie colosal, que merece la pena su visionado por su brevedad, su elenco, su magnífico realizador, su atmósfera.  Muy recomendable. 









Fragmento de la película....












Fuentes: 


 -   IMDB.
.
-   "Terror catódico americano".  Tonio L. Alarcón.  Ed. Apple Head Team.

EL VÉRTIGO DEL CRÍMEN" (1970)

$
0
0


Cartel de la película...



Un alijo de cocaína es robado en Francia, tras la pista de los asaltantes, dos hombres de la organización llegan hasta Madrid, donde sospechan que puede esconderse el botín. 


Una vez que llegan a la capital , continuarán las pesquisas de los dos matones y sus pasos les conducirán hasta un selecto club que parece ser, en realidad el foco de la distribución de droga en la zona. 


Uno de los hombres es Paul Naschy y encarna el papel de Lolo , un matón sin escrúpulos, que se moverá por los ambientes más sórdidos y decadentes de la ciudad. El resto del elenco está formado por: Juan Amigo, Barta Barri, Sun de Sander, Mara Laso, José Marco, Ángel Menéndez, Beba Novak, Beatriz Savón y Jaime Toja.





Cover de la edición en VHS.






Como dato muy interesante la actriz Beba Novak participaba en el elenco de la cinta perdida de Naschy "Las noches del hombre lobo" (René Govar,1968). Cinta guionizada a tres manos por: C Bellard, René Govar y Jacinto Molina en régimen de coproducción con el país galo.  Cinta que ojalá algún día pudiera hallarse y visionarse como manda la ley.  Cinta que tan sólo se conservan algunas imágenes inéditas de las misma, que son una joya para todo fan,  de Paul Naschy. 

Sin olvidar a nuestro secundario más internacional e inquietante,  Víctor Israel. 



Como dato a destacar por ser  impactante, en cierta parte de metraje, sale un hombre inyectándose heroína dentro de un club en el cual la gente se puede drogar a su libre albedrío y hay bailarina de strip tease, amenizando el asunto. Escena la del hombre un tanto inédita, por la época en la cual se rodó. 



Estamos frente a otra cinta que aborda el tema de las drogas, tal como se abordó en la cinta de Rafael Romero Marchent"Disco rojo (La ruleta paulista) en la cual también intervenía Paul Naschy, pero cabe decir que comparativamente la cinta  de Romero Marchent tiene más enjundia y está mucho mejor rodada, que la que aquí tenemos el placer de analizar. Película que debo recordar está comentada anteriormente en PLENILUNIOTERROR.



El director de la cinta es  es Pascual Cervera que entre sus cintas ha dirigido: La cinta de aventuras "El rayo desintegrador" (1966) cinta que también produciría, la cinta de aventuras "Dos alas" (1967), la cinta de aventuras "Hombre en la trampa" (1969) también guionizada por él, "Los caballeros de la antorcha" (1969), "Cuatro desertores" (1970), "El vértigo del crímen" (1970).



Asimismo dirigiría algunos capítulos para series entre ellos: "Por tierras lejanas" (1981-1982), un episodio de la serie "Vivir cada día" (1978-1988), un episodio de la serie "Crónicas urbanas" (1991-1992), "Para Elisa" (1993).



La fotografía de la cinta corre a cargo de Francisco Sánchez y sus localizaciones están rodadas en Madrid, Arganda y Cambrils.



En relación a su música, se basa en composiciones de Antonio Valero que es conocido por componer la música de filmes tales como: "El pequeño ruiseñor" (1957), "Objetivo: las estrellas" (1963), entre otras.



La cinta tiene su edición en VHS, pero no comprende edición ni en DVD , ni en Bluray. No obstante como dato decir, que se puede visionar a través de la red. 



Sintetizando una cinta entrañable con sus buenos momentos y sus carencias que pese a no ser de los mejor de Naschy, resulta interesante su visionado como  documento arqueológico de una etapa irrepetible, del mejor cine de género coproducido.




EL MUNDO DEL CRIMEN  ES UNA CADENA CON MUCHOS ESLABONES, CUANDO UNO DE ELLOS SE ROMPE, EL MUNDO DEL CRIMEN SE PONE EN MOVIMIENTO...





Aquí os dejo un fragmento de la cinta...






Fuente: Imdb.com / Exhumed Movies.


MONOGRÁFICO: "HAN LLEGADO" / "THE ARRIVAL" (1996) / "HAN LLEGADO 2" / "THE SECOND ARRIVAL" (1998)

$
0
0

Diferentes carteles de la película... 






Diox que extraño ruido...






Interesante cinta de invasiones alienígenas en la sombra, en este caso Zane Ziminski un radio astrónomo que lleva años escuchando un extraño ruido cósmico en la inmensidad de la noche. De repente los sensores transmiten via radio procedente del espacio , una especie de onda de choque, Zane llevará la cinta que representa su prueba a un laboratorio de la Nasa para su análisis, pero justo cuando Zane la entrega a su jefe, es despedido inmediatamente debido a una reducción de plantilla, tal vez será que es una grabación un tanto incómoda y no debe trascender a la opinión pública. 




La cinta está dirigida por David Twohy que lo conoceréis de cintas como: "Huida a través del tiempo" (1992), "Pitch Black" (2000), "Below" (2002), "Las crónicas de Riddick" (2004), "Escapada perfecta" (2003), "Riddick" (2013).




La película tiene un aire cincuentero muy ameno y a pesar de los efectos digitales, cabe reconocer que la cinta tiene una ambientación angustiosa, con cierto sarcasmo en ocasiones que hace que el filme gane enteros rápidamente. La cinta recuerda bastante a la cinta de "Están vivos " del maestro Carpenter en dicho filme podían ver a los alienígenas a través de unas gafas de sol especiales. En este caso es más aterrador todavía, la invasión está dentro del planeta todos ellos con aspecto humano, del mismo modo que la cinta de Carpenter pero en este caso, tienen un aparato que pueden mutar de alien a humano, en cuestión de segundos. Como dato curioso los aliens cuando son atropellados doblan sus piernas y les sale su mutación natural arqueada de su cuerpo de alienígena. 




Como se afirma en la cinta, los aliens nos dejan una frase un tanto lapidaria: "Si no sabéis cuidar vuestro propio planeta, ninguno de vosotros merece vivir aquí"(Impresionante, amigos...)





"Han llegado" (Trailer)










La película conocería una segunda entrega"Segundo contacto: Han llegado 2"que como reza su frase promocional: "Demasiado tarde para buscarlos en el espacio". La cinta pese con no contar en sus filas con Charlie Sheen que pienso que personalmente realiza una muy digna interpretación . En esta segunda entrega que está interpretada por (Patrick Muldoon, Michael Sarrazin y  la bella Jane Sibbett) y la trama es la siguiente: El científico Zane Zaminsky (recordar interpretado en la primera entrega por Charlie Sheen) muere en extrañas circunstancias. Días después un paquete llega a manos de su hermanastro Jack Addison (Patrick Muldoon, que lo conceréis de Starship Troopers y de Melrose Place) y de la periodista Bridget Riordan (Jane Sibbett conocida por las series Friends y Santa Bárbara). El envío es un dossier de Zane que alerta sobre una invasión extraterrestre, una invasión que ya ha comenzado: Un grupo de aliens se ha infiltrado entre los humanos. Su plan de conquista consiste en alterar la temperatura de la tierra para acabar con la raza humana. Ahí es nada!!














Cierto es que esta segunda parte no está a la altura de la primera, pero obviamente dejando al márgen dicho aspecto, la película se deja ver, tiene escenas curiosas. Se juega mucho con los hologramas y otras cuestiones para resaltar los efectos especiales, que aúnque en la primera eran más elaborados, aqui tal vez cantan más por cuestión presupuestaria (de ahí la magia de la serie B) y los marcianos tienen cierto aspecto perruno tirando a cabra, al menos a mi me lo parece. 





En relación a sus ediciones en vhs , dvd o bluray: La primera parte ,en vhs conoce su edición en 1997 por Aurum, en dvd está editada por Aurum bajo el epígrafe Serie Platinum y como extras lleva: Trailer, galería fotográfica, filmografías, ficha técnia y extra oculto. 





En relación a su segunda entrega está editada en Vhs por Filmax Home Video, por otro lado en dvd por Filmax home video en 2005, obviamente pelada de extras, en una edición sencilla. 





Haremos especial mención de la edición en bluray en Reino Unido de la primera entrega y también remarcar la edición alemana que  nos viene con Blu+dvd con libreto y editado por Lionsgate (para quitarse el sombrero) de la primera entrega también.





Sintetizando una saga inquietante, que pese a su secuela un tanto zetosa y delirante merece la pena su visionado.  Si os gustan las invasiones alienígenas echarles un vistazo, porque os depararán una tarde muy entretenida.  Ya están aqui.....









Segundo contacto: Han llegado II parte (Trailer)

"HOLOCAUSTO 2000" / "HOLOCAUST 2000:RAIN ON FIRE" / "THE CHOSEN" (1977)

$
0
0

Diferentes carteles de la película...





Robert Caine, es un alto ejecutivo que planea construir una planta termonuclear en Oriente Medio. Una periodista lo percatará de que su propio hijo Angel puede llegar a ser el Anticristo.



La cinta arranca su pistoletazo de salida en unas cuevas en las cualés se halla escrita la palabra Jesús. El caso es que le hacen una foto en la cueva a Kirk Douglas (Robert Caine), foto que le traerá muchos problemas a posteriori en el futuro. (por posibles apariciones espectrales)




El caso es que Robert Caine quiere construir una planta termonuclear en Oriente Medio con la oposición de los mandatarios de la zona, mientras todo sigue su curso, hasta que a Robert se le mete entre ceja y ceja y debido a sus delirios y la foto que se hizo antaño en unas cuevas en la cual detecta que aparece el maligno en la misma, va a visitar a un cura y efectivamente el cura lo verifica y todo se clarifica. Después se relaciona las 7 cabezas termonucleares de la futura fábrica ,con las 7 cabezas del averno. 

!!Ver para creer!!




Resulta curioso ver a Kirk Douglas en su vejez y con gran dignidad defender papeles tan intensos y de carga dramática, como el que aqui tiene lugar y es que ver a Kirk en este intringulis que está cargado de mezcolanza de géneros es toda una gozada en si mismo ¿Y si me lo permitís os explicaré, porqué? La cinta va por los derroteros del cine post-apocalíptico desde sus primeros compases, en los títulos de crédito se ven hambrunas, bombas nucleares, pero luego tiene un viraje hacia el tema satánico que la vuelve más interesante si cabe. En ella tiene cabida la ciencia ficción setentera, los super computadores majaretas y demás lindezas, de esa época tan psicotronica.



La cinta es muy enparentable con otras cintas coetáneas de su época por su enfoque e  impacto como El exorcista, Rollerball,  La Furia, El último hombre vivo, cintas cargadas de gran aroma setentero de una época para mi irrepetible, en el contexto de esa época. 




Sin olvidar una raíz cuadrada que a nuestro protagonista Robert Caine le traerá de cabeza, operación matemática relacionada con el maligno obviamente y que le obsesiona hasta extremos enfermizos.










El caso es que nuestro buen amigo Kirk tendrá un hijo con la periodista Sara Golan (Agostina Belli) que más tarde se sabrá que es hijo del maligno, !!para agarrarse que vienen curvas!!! De hecho se afirma en la película que nuestro protagonista su único hijo Ángel asfixió con el cordón umbilical a su compañero fetal, impresionante. 




Lo más destacable es el mensaje ecologista de la cinta muy marcado, todo ello mezclado con el apocalipsis y el maligno, !gran cocktail! la pelicula no pierde su vigencia porque ya nos habla de la crisis energética, se cuestiona la energía termonuclear y ya de paso causa escalofrio pensar que ciertas cuestiones que se tratan en el año 1977, han tenido sus consecuencias en el nuevo siglo. Si amigos, una cinta que hay que entenderla en el contexto de su época y no ha perdido ni un ápice de actualidad. 




Sin olvidar que Kirk nos emocionó con las cintas "La luz del fin del mundo" (1971) adaptando al maestro Verne, "Dr Jeckyll y Mr Hide" (1973), "Holocausto 2000" (1977), el asunto paranormal en "La furia" (1978) los viajes en el tiempo en  "El final de la cuenta atrás" (1980) , la ciencia ficción de "Saturno 3" (1980) y hasta lo vimos en un capítulo de "Historias de la cripta" en el año 1991, concretamente en el episodio titulado Yellow.




Hay una escena de Kirk con pesadillas que es surrealista toda ella en si misma. Kirk va en pelotas (por cuestiones de guión) por ahí por el hielo, buscando respuestas con imágenes oníricas. Ver para creer!!



Resaltando otra escena impactante en la cual un mandatario de oriente medio al bajar del helicóptero, recibe un golpe de aspa en la cabeza, levantándole la tapa de los sesos. Una escena muy impactante y cargada de efectos artesanos de la época, que vistos con perspectiva, no están del todo mal realizados. 



Entre su elenco también destacamos a Simon Ward ("El joven Winston", 1972), la bellísima actriz italiana Agostina Belli ("La noche de los diablos", 1972), Virginia McKenna ("Nacida libre", 1966), Anthony Quayle ("La batalla del río de la Plata", 1956).



La cinta corre a cargo de Alberto de Martino que no necesita presentaciones por su buen hacer ("El asesino está al teléfono", 1972), ("El anticristo", 1974), (El hombre puma", 1980 comentada anteriormente en PLENILUNIOTERROR)




En relación a su banda sonora corre a cargo del más grande compositor de todos los tiempos Ennio Morricone, otorgándole a la cinta, la composición y atmósfera perfecta. 






Le llamaremos Satán cariño...




El maligno va a llegar....





En relación a su edición en VHS está editada por Rank Video y por Orion Pictures, en dvd está editada por Satán Media en el año 2005,  pelada de extras lamentablemente.  Conoce también edición francesa, italiana y alemana en dvd. También la podéis hallar editada bajo el epígrafe "Rain on fire" y editada por Lionsgate. En bluray de momento desconozco tal extremo, de su  edición.




Una cinta muy interesante de un Kirk Douglas en plena forma, llena de termonucleares, medio ambiente, satán, ordenadores que han pérdido el juicio, bellas damas, lujo a gogo, paranoias, sueños oníricos. No puede faltar en vuestra videoteca 


!!!Edición digna ya!!







Aquí os dejo un trailer del filme...






Fuentes: 
-IMDB.
-Enciclopedia Salvat de cine. Cine de aventuras. Cine de Ciencia Ficción. 

"LA GATA" / "THE CAT CREATURE" (1973)

$
0
0








SinopsisUna sacerdotisa felina está detrás de un amuleto dorado, el cual tiene poderes mágicos.



Harrington asumió el encargo a cerca de un telefilme bajo un guión de Robert Bloch (autor de psicosis) y con la sugerencia del productor Douglas S. Cramer de versionar La mujer pantera, pero Curtis se decantó, por la mezcolanza de géneros. 



Según se afirma en el libro "Al caer la noche: Terror catódico americano 1970-1981)" (Tonio L. Alarcón,  2017)  Curtis Harrington sugirió: "La mezcla de elementos de varios filmes muy recordados incluyendo eso sí, algunos detalles de su relato corto La gatera, para lo cual creé una historia que se centraba en la reencarnación de la diosa-gato egipcia (Bast) y la primera cirugía de bypass jamás realizada al corazón de una alcachofa"interesante sin duda alguna. 



Con este filme se pretendía homenajear las producciones de Val Lewton para la RKO, es por ello que se contaba con el protagonista de "La mujer pantera" (Kent Smith). Todo ello junto a veteranos de la serie B, como al incombustible John Carradine...





Intro de la película...






Con relación a su elenco , está plagado de actores muy interesantes tales como: "Meredith Baxter", "David Hedison", "Gale Sondergaard", "John Carradine", "Renne Jarrett", "Keye Luke", "Kent Smith", "Stuart Whitman", "Milton Parsons", entre un largo etcétera...



Curtis Harrington fue Director, guonista y actor nacido en Los Ángeles y recordado por sus películas de terror de bajo presupuesto, pero con elegantes e inquietantes atmósferas.




En su etapa de cortometrajista dirigió los siguientes cortos: "The fall of the House Usher" (1942), "Fragment of Seeking" (1946), "Picnic" (1949), "On the Edge" (1949), "The Assignation" (1953), "The Wormwood Star" (1956), "The four elements" (1966) y "Usher" (2000).




Cinta dirigida por Curtis Harrington que ha dirigido las interesantes cintas: "Marea nocturna" (1961), "Viaje al planeta prehistórico" (1965), "Planeta sangriento" (1966), "La muerte llama a la puerta" (1967), la tv movie "Senderos de oscuridad" (1970), "¿Qué le pasa a Helen?" (1971), "¿Quién mató a tía Roo?" (1972), "Instinto criminal" (1973), la tv movie "La gata" (1973), La tv movie "Abejas asesinas" (1974) comentada anteriormente en PLENILUNIOTERROR, la tv movie "The dead don´t die" (1975), "Ruby" (1977), la tv movie "El perro del infierno" (1978), (Comentada en mi libro "45 clásicos de culto"), "Mata Hari" (1985).



Asimismo ha dirigido algunos episodios para las siguientes series de televisión: 2 episodios de la serie "The legend of Jesse James" (1965-1966), 2 episodios para la serie "Baretta" (1975-1978), 1 episodio para la serie "Desenlace inesperado" (1977), 1 episodio de la serie "La fuga de Logan" (1978), 1 episodio para la serie "Lucan" (1978), un episodio de la serie "Sword of Justice" (1978), un episodio de la serie "Las Vegas" (1979), 2 episodios para la serie "Los ángeles de Charlie" (1978-1979), un episodio de la serie "La mujer maravilla" (1979), 2 episodios para la serie "Dark Room" (1981), 2 episodios para la serie "Hotel" (1983-1984), un episodio para la serie "Glitter" (1984), 6 episodios de la serie "Dinastía" (1983-1985), 5 episodios para "Los Colby" (1985-1987) y un episodio de la serie "Más allá de la realidad" (1987).








La música corre a cargo de Leonard Rosenman que también ha compuesto las bandas sonoras de  Robocop 2" (1990), "Star Trek IV: Misión salvar la tierra" (1986), entre otras....




Los efectos especiales corren a cargo de Roy Maples. Roy Maples realizaría los efectos especiales de la cinta que nos ocupa y también de un episodio de la serie Bridget Loves Bernie" (1972). Los fxs en esta cinta son muy rudimentarios se juega mucho con la sombra del felino en el momento álgido del ataque y asimismo la mirada felina con rugido gatuno con toque hipnótico que hace anular la voluntad a quién recibe la mirada gatuna. No obstante pese al bajo presupuesto que se maneja, ese juego de sombras y pese al toque hipnótico un tanto bizarro, logra su efecto con gran acierto. 



 
Hola chato...



Gatico ven aquí...






En relación a su edición en dvd se ha editado en dvd y se puede adquirir en la web Modcinema.com.  Asimismo también se ha editado en la web Raredvds.biz en formato dvd. Como véis se editan fuera y no aquí, lamentablemente. En Bluray desconozco a tal extremo de su edición. 








Sintetizando una interesante tv movie del maestro Curtis Harrington con una atmósfera increíble, con un elenco formidable, una cinta más que recomendable. Y para suerte de los cinéfilos disponible en you tube en audio latino. Una interesante cinta que nos devuelve de inmediato a la niñez y nos evoca a aquellas tv movies setenteras, que gracias a algún pase televisivo pudimos ver alguna vez. 







Aquí os dejo un fragmento de la cinta...








Fuentes:

-IMDB.
-"Al caer la noche: Terror catódico Americano (1970-1981) Tonio L. Alarcón, 2017.

AVENTURA EN CINERAMA" / "CINERAMA ADVENTURE" (2002)

$
0
0












Excelente documental sobre el sistema de proyección Cinerama que bien según se afirma en el libro "El cine en Relieve" de A. García de Ediciones G.P Barcelona, nos comenta que:  "El Francés Abel proyecta sobre una triple pantalla , colocadas una tras otra, tres imágenes con tres cámaras diferentes, produciendo un alargamiento del campo de visión.  Este sistema lo perfeccionará el americano Fred Waller para que el espectador pueda apreciar el relieve, sin necesidad de lentes..."



El documental está dirigido por David Strohmaier que cabe decir que tiene otro documental "In the picture " (2012)  filmado expresamente para Imax, y fue pionero ya que volvió a filmarlo en tres paneles de cinerama, como se hacía hace 50 años. 



Como dato el montaje de una sala con estos aparatajes requiere una inversión de 25.000 a 75.000 dólares. Y contando con un técnico capaz de sincronizar los tres proyectores en la pantalla curva y además otro técnico de sonido. No podía dejarse nada a la improvisación.


Dicho sistema constaba de una pantalla en las salas de proyección con forma de curva tapada por una cortinilla gigantesca, en la cuál se anunciaba a bombo y platillo la proyección. Y tenía la peculiaridad que se debía asistir de etiqueta al mismo. Había ocasiones en las cuáles se hacían visitas guiadas a los cines en los cuáles se explicaba a los visitantes el modo de proyectar las películas, les enseñaban las pantallas, entre otras cuestiones. El problema del sistema Cinerama fue que era muy costoso, y se dejara de proyectar. No Obstante se mantuvo la nomenclatura cinerama en proyecciones posteriores, aún no siendo concretamente ese tipo de tecnología. 




El sonido era estereofónico de siete pistas y se encuentra grabado sobre una cuarta banda magnética de 35mm, a la vez sincronizada con los proyectores. 





Las películas que se hicieron en este sistema son, concretamente bajo tres paneles fueron: "Esto es cinerama" (1952), "Vacaciones en cinerama" (1955), "Las siete maravillas del mundo" (1956), "En busca del paraíso" (1957), "Aventura en los mares del sur" y "Windjammer" ambas de 1958, "La conquista del oeste" y "El maravilloso mundo de los Hermanos Grimm" ambas de 1962, "Lo mejor del cinerama" (1963). Cabe decir que estas cintas eran de tipo documental, la mayoría de ellas.





No obstante a partir de ahí se hicieron otro tipo de filmes bajo el epígrafe Cinerama , pero no eran de esta tecnología propiamente dicha. Lo cierto es que era un sistema muy costoso. No eran más que películas en 70 mm filmadas con una sola cámara (Algunas veces con una mínima compresión anamórfica )que se anunciaba como Cinerama , pero no estaban realmente filmadas de ese modo. 




Como bien nos narra el documental tuvo tal éxito el Cinerama, que a partir de entonces mucha gente con visión comercial y a todo producto llevaba la terminación -rama sin ton ni son, independientemente del sector que procediera. 




Para saber más sobre los diferentes sistemas de proyección os recomiendo el libro de la colección Pequeños grandes libros Enciclopedia Pulga "El cine en relieve" de A. García. en él os explica diferentes sistemas de proyección: Natural Vision, Paravisión, Cinerama, Sistema de relieve de la casa Fox.










Los cómics de la época también reflejaron tales hallazgos de un modo gráfico, con gran simpatía en sus tiras cómicas. 




Sintetizando un documental altamente interesante porque nos explica la creación de esta tecnología , sus precursores, su evolución , su contexto histórico, toda una auténtica joya. Os encantará. En You tube se puede ver subtitulado en castellano con bastante buena calidad. Asimismo en plataformas habituales probablemente lo podáis hallar también. 











Trailer sobre el documental...








Fuentes:

-IMDB
-"El cine en relieve" (A. García)

SECUESTRO (1976)

$
0
0

Diferentes carteles de la película...







Un thriler altamente recomendable...



SinopsisUn grupo de malhechores secuestran a una pareja formada por la hija de un banquero y el hijo de un importante constructor con el fin de obtener un gustoso rescate. Tras el rapto, los jóvenes son trasladados y encerrados en una casa de las afueras de Madrid. Parece que todo marcha a la perfección según lo planeado, pero, poco a poco, empiezan a surgir problemas. 




En la cinta se narra el secuestro y su posterior"Síndrome de Estocolmo" de Patricia Hearst, que es nieta del magnate de la prensa estadounidense William Randolph Hearst.




Estamos frente a un thriller altamente interesante en el cual una organización de delincuentes secuestrará a la hija de un constructor de renombre, al que le pedirán una gran cantidad de dinero a cambio de su libertad. Para ello los encierran a ambos en una casa sita en las afueras de Madrid, no obstante los problemas aflorarán por las tensiones internas entre diferentes facciones de la banda.




Una escena muy interesante es en la cual va toda la banda en la furgoneta con sus secuestrados dentro (María José Cantudo y Tony Isbert) , cuando de repente un control inesperado de la guardia civil les hace utilizar la misma furgoneta para llevar a un accidentado todo ensagrentado, para que lo lleven a un hospital. Ver para creer. Una situación de gran tensión y carga dramática. 




También veremos a la actriz catalana Teresa Gimpera (Julia) y sus encuentros fortuitos con Miguel (Paul Naschy) a espaldas de su marido invidente. Ambos integrantes de la banda de atracadores.. 




Resulta interesante el papel de Naschy como corredor de motos perteneciente a la organización criminal, pero que no acepta los planteamientos de ciertos capos que hace que el sea una facción distinta en esa dualidad del bien y el mal que se establece, dentro de la organización. 




Como dato destacable que aparece en el libro "Paul Naschy la máscara de Jacinto Molina",  de Ángel Agudo (Scifiworld, 2009) un libro que aprovecho la ocasión para recomendar encarecidamente a todo fan de Naschy que se precie porque está muy bien documentado y estructurado. En dicho libro se afirma que el productor Rafael Gil :"llamaba constantemente a Paul para interesarse por su estrella María José Cantudo, con la intención de que no le faltará nada..." realmente curioso. 



La cinta está dirigida por León Klimovsky que ya había dirigido a Naschy en las películas: "La noche de Walpurgis" (1971), "Dr Jeckyll y el hombre lobo" (1972), (Ambas de la saga Waldemar  Daninsky) "La rebelión de las muertas" (1973), "El mariscal del infierno" (1974), ",Muerte de un quinqui" (1975), el formidable giallo "Una libélula para cada muerto" (1975) en el cual Naschy da vida al inspector Scaporella, un giallo sublime del maestro Naschy muy recomendable. Continuaremos con "Secuestro" (1976)y la rara avis de ciencia ficción "Último deseo" (1976).




Otras películas también reseñables de Klimovsky serían: "Marihuana" (1950), "Miedo" (1956), "Ella y el miedo" (1964), "La saga de los drácula" (1973), "Odio mi cuerpo" (1974) comentada anteriomente en PLENILUNIOTERROR, "El extraño amor de los vampiros" (1975) y "Trauma" (1978).





La cinta está guionizada por Jacinto Molina y Antonio Fos (que sería autor de varias películas de Eloy de la Iglesia). Entre su elenco hallamos a María José Cantudo, Paul Naschy, Máximo Valverde (encarnando un papel de malo malísimo), Luis Prendes, la bellísima Teresa Gimpera, Tony Isbert , Gemma Cuervo, María Luisa Ponte, Manuel Tejada, Manuel Torremocha, entre otros. 





Destacaremos el compositor de dicha cinta es Juan José García Caffi, que  también compuso la música para la cinta de culto "La capilla ardiente" (Carlos Puerto, 1981).





La fotografía corre a cargo de Miguel Fernández Mila. 




En relación a su edición en dvd o bluray no he encontrado información alguna ni en la biografía de Naschy, ni en otras fuentes de internet. Deduzco que probablemente salga algún día en bluray, en alguna edición interesante licenciada, con algún que otro extra interesante. Si alguien tuviera algún dato sobre su edición en bluray en el extranjero, puede dejar su reseña en la caja de comentarios, de esta misma entrada, pero tal extremo los desconozco plenamente. 






Debo decir para todo aquél que esté interesado en dicha cinta y sobretodo para fans del maestro Naschy que hay la opción de verla en internet. No obstante la calidad no es muy buena, ya que parece ser proveniente de algún vhs algún ripeado en 4/3, que gracias a la amabilidad de alguien que la colgó, la podemos disfrutar con gran agrado todos los fans que somos legión. 













Naschy y Gimpera en plena forma...







Sintetizando un thriller apasionante de León Klimovsky, muy recomendable. Tal vez no sea la cinta más emblemática de Jacinto Molina, pero cabe reconocer que la película no está tan mal como he leído por ahí. Una película que dento de su contexto setentero se pueden comprender a la perfección ciertas situaciones, cuestiones y pasajes de la misma dentro de este género Thriller. Interesantísimo para todo fan de Naschy y que no puede faltar en vuestros pases caseros cinéfilos. 











Fuentes: IMDB
Libro: Paul Naschy la máscara de jacinto Molina (Ángel Agudo, 2009)

"VINILO EFECTOS DE SONIDO VOL. 13" (1982)

$
0
0

Cover de antaño...






Leer la contraportada no tiene precio...






Tracklist...





Hubo en un remoto tiempo pasado en el cuál  se vendían unos extraños vinilos de efectos de sonido para el deleite del personal, con los cuáles poder crear, combinar y realizar sus propias mezclas posteriores. De hecho hubieron los más variopintos ejemplares y temásticas, en este caso desgranamos el Vinilo "Efectos de sonido vol. 13 dedicado al Horror de la BBC realizado en 1982 por DIAL DISCOS S.A. en España" y ya si cabe de paso que nos sirva para amenizar Halloween en cuánto a atmósfera se refiere. 





Lo realmente fascinante de este vinilo es leer la cover trasera llena de delirio y serie B a raudales no os perdáis lo que se afirma: "....Para aquellos interesados, los efectos más sangrientos tales como las cabezas cortadas y cuellos rotos fueron realizados a base de maltratar grandes repollos blancos. Los cortamos con cuchillos, tijeras e incluso con hierros al rojo. Los resultados fueron muy realísticos y además nos sobro algún repollo para la cena. La guillotina consistía en una barra de metal muy pesada, la cual al caer, cortaba un repollo que a su vez caía en una cesta llena de paja..."

(Sentido del humor , no les falta sin duda alguna)






Lo divertido de este vinilo son las atmósferas inquietantes que nos ofrece, y está dividido en las siguientes categorías: 



CARA A:

EJECUCIÓN Y TORTURA
MONSTRUOS Y ANIMALES
PUERTAS CHIRRIANTES Y TUMBAS
EFECTOS MUSICALES Y PASOS


CARA B:

EFECTOS VOCALES Y LATIDOS DE CORAZÓN
METEOROLOGÍA, ATMÓSFERAS Y CAMPANAS





Para que podáis disfrutar a tope con estos sonidos monstruosos e inquietantes os dejo la muestra de la cara B, para vuestra curiosidad  y para que os sirva de atmósfera ideal para Halloween....










EFECTOS VOCALES Y LATIDOS DE CORAZÓN


"EL FARO DEL FIN DEL MUNDO" / "LA LUZ DEL FIN DEL MUNDO" / "THE LIGHT OF THE WORLD" (1971)

$
0
0

"LA EPOPEYA DE WILL DENTON Y EL FARO DEL FIN DEL MUNDO"





La cinta se estrena el 29 de Octubre de 1971.



Magnífica epopeya narrada en la obra de Julio Verne "La luz del fin del mundo" / "Le phare du bout du monde". La cinta se lleva al cine en 1971 por Kevin Billington.





La trama nos traslada a 1865, unos piratas asaltan un faro (matando al farero interpretado magistralmente por Fernando Rey). Los piratas tras su asalto en una isla rocosa, matan a todos excepto a Will Denton (Kirk Douglas), que logra huir. 




El plan de los piratas consiste en apagar la luz del faro para que los barcos se estrellen, queden varados y así de ese modo, adueñarse del botín. Pero Will Denton no se lo pondrá fácil a los piratas y en particular a Kongre (Yul Brynner).







La cinta está plagada de secundarios habituales como Tito García, Víctor Israel...Haremos mención  de los secundarios villanos que encarnan a los piratas muy delirantes y psicotrónicos, reseñando la escena de un despellajamiento animal que hoy día, dudo que se pudiera llevar a cabo debido a esa culturilla de lo políticamente incorrecto. No hay que obviar que es pura ficción y el cine de género tiene su grandeza por la cabida de diferentes situaciones, escenarios y paradigmas varios.




Destacando la interesante trama argumental, el duelo interpretativo entre Douglas y Brynner es magistral . Resulta interesante ver a Will Denton subir y bajar huyendo o escondiéndose de sus captores. 



Escenas destacadas hay muchas, pero las más destacables: Tiene escenas de gran crudeza y sin ningún tipo de miramientos y es obvio los piratas eran así y no se puede edulcorar (escena de Will Denton colgado desde el faro a bastantes metros de altura. 



Entre sus actores destacamos:  Samantha Eggar ("Cromosoma 3"..), Jean Cloude Drout, Fernando Rey en un breve papel ("Tarots"...,), Renato Salvatori ("Los orígenes de la mafia"...), Massimo Ranieri ("Casta"...), Aldo Sambrell ("La muerte tenía un precio"...)



La fotografía corre a cargo de Henri Decae ("Los niños del Brasil", "El profesional"...)



En relación a su realización la lleva a cabo Kevin Billington que destacan las cintas dramáticas: "Interludio de amor" (1968), y"Reflections" (1984).  El thriller "Voices" (1973), "El buen soldado" (1981),  la comedia "The rise and Rise of Michael Rimmer" (1970), entre otras. 


El guión corre a cargo de Tom Rowe, Rachell Billington y Berta Domínguez D. 






Como bien se afirma en la edición de El País, el 15 de Enero 1996 dentro de su sección de Cultura. "La película se rodó en medio del macizo del Cabo de Creus, en Cadaqués (Gerona), la torre de hormigón se construyó para el rodaje y permaneció en el lugar 24 años después de su rodaje. El caso es que los productores no retiraron los decorados en ese lugar de tanto valor ecológico y paisajístico..."



Se quiso demoler, pero gracias al lema "Salvemos El faro del fin del mundo"la entidad Erasmy Comunicacions lucharon para recoger firmas y que no se demoliera, solicitando la restauración e incorporación al Cabo de Creus. Por lo que me pude documentar, no queda claro si la demolieron o no



Otro dato curioso es que la acción transcurre en el faro del Cabo de Hornos (Chile) pero se rodó en el faro del Cabo de Creus (Cadaqués).



Una cinta de metraje longevo, dos horas que gracias a sus interpretaciones magistrales, bellas localizaciones, duelos interpretativos, aventuras colosales, hace que sea una cinta atrayente e interesante a partes iguales. 



La cinta está editada por divisa en DVD. Asimismo está editada en Bluray en edición de Estados Unidos e Italia.  Una cinta imprescindible para todo fan de Verne que se precie. Todo un incunable, no puede faltar en vuestra colección. 





Aquí os dejo el trailer de la cinta...








Fuentes: 

-IMDB
-El País (15 de Enero de 1996) sección cultura. 
-Los faros del mundo.com
-Enciclopedia El cine (Cine de aventuras y Cine de Ciencia-Ficción volumén 1)

NUEVO LANZAMIENTO FANZINE: "SERIE B, GRAPAS Y CINE DE CULTO" (Iván Palmarola, 2022)

$
0
0






Ya está en imprenta mi último proyecto auto editado , se trata del fanzine "SERIE, B, GRAPAS Y CINE DE CULTO" este fanzine pretende ser un elemento multi disciplinar en el cuál tenga cabida cualquier concepto: Cine, cómic, publicidad de antaño, conjuntos musicales olvidados, guías de cine, videojuegos, criptozoología, libros curiosos antiguos, juegos de mesa, juguetes olvidados, programas de mano y sobre todo mucho sentido del humor. Todo un homenaje a los fanzines de antaño. 



Todo ello conforma un interesante gabinete de curiosidades de la cultura retro. En esta primera entrega desgranaremos un expediente de hombres lobos, cine bigfoot, maldiciones, mundo animal, rock, conjuntos musicales olvidados, entre otras muchas sorpresas....


El fanzine consta de 72 páginas, formato A5, con grapas,  en riguroso blanco y negro y alguna breve sorpresa a todo color. El precio del mismo será de 9 €. La tirada en principio será limitada. 




!Sean ustedes bienvenidos!!








Próximamente os mantendré informados de las condiciones de envío y otros aspectos relacionados. 


!!Un cordial saludo Iván!!




ÚLTIMOS EJEMPLARES DEL FANZINE "SERIE, B, GRAPAS Y CINE DE CULTO" (EL FANZINE DE LA CULTURA UNDERGROUND)

$
0
0

Postales de regalo, de uno de estos tres filmes reseñados en el mismo. 



"Serie B, grapas y cine de culto"



Últimos ejemplares de "Serie B, grapas y cine de culto". El fanzine pretende ser un elemento multi disciplinar en el que tiene cabida cualquier concepto: Coleccionismo, cine de culto, criptozoología, comic, juguete, guías de cine antiguas, publicidad de antaño, conjuntos musicales olvidados.  Un proyecto que pretende recuperar la esencia de los fanzines de antaño, hechos con grapas y con gran ilusión .



En cada nuevo número siempre habrá alguna sorpresa para el lector y siempre habrá alguna colaboración especial de algún fan del fantástico. La periodicidad del mismo será anual.





Contenido del mismo....




El modo de adquirirlo es a través de diferentes canales. Se puede comprar en librería Argot de Castellón en la cuál hallaréis unos ejemplares. En su defecto se puede solicitar bien por el email ivanpal73@gmail.com o bien por el chat de messenguer de Facebook de Iván Plenilunioterror. 



El precio del mismo son 9€. Si lo solicitáis por correo ordinario serían 9€+2.70 correo ordinario= 11.70€. Si por el contrario lo solicitáis por correo certificado serían 9€ del fanzine+correo certificado 6.45= 15.45 euros. Se acepta bizum y también transferencia bancaria. 


El formato del mismo A5 fanzine clásico con grapa. Portadas a todo color, interior en blanco y negro. (El apartado El cartel del fanzine, ambos encartes a todo color). Con el mismo se regala una postal de los tres filmes reseñados en el fanzine y son los siguientes: Lá máscara, Claws y The legend of Boggy Creek. 




Los libros de antaño también son reseñados en el mismo. 



Los seres inquietantes también tienen cabida en el fanzine...






Durante la presentación del fanzine en Argot, mostrando las postales de regalo del mismo...




Os dejo enlace al podcast Fantásticamente que tuvo lugar en la cafetería Artespa sita en la calle Mijares nº 87 en Castellón, en la que fuimos entrevistados:  Jorge Juan Adsuara, Domingo Ortega, Santiago Estruch, Manuel Lendínez y el que escribe estas líneas. 





Intro de mi presentación...



Algunas de las películas comentadas en el libro...
















Gracias de antemano a todos mis lectores habituales, otros nuevos y a todos los exhumeds que lo habéis comprado, sin vosotros sería imposible el lanzamiento de cada nuevo proyecto, que cabe decir que siempre lo recibís con gran diligencia e interés y es de agradecer. 


Gracias por vuestro interés. Nos leemos por las redes....


Iván!!

LA EXTRAÑA MONSTRUA RADIOACTIVA" / "THE ASTOUNDING SHE-MONSTER" (1957)

$
0
0
LA EXTRAÑA MONSTRUA RADIOACTIVA"  /  "THE ASTOUNDING SHE-MONSTER"  (1957)





Cinta dirigida y producida  por  Ronald V. Ashcroft que es conocido por sus filmes: La cinta del oeste "Outlaw queen" (1957), la cinta dramática "Girl with on itch" (1958). Destacando la comedia fantástica "Like Wow" (1961) en la que un hombre con gafas permite verlas desnudas.

 

El guión corre a cargo de  Frank Hall ("La extraña monstrua radioactiva"),  Ronald V. Ashcroft 



La trama trata sobre una banda de ladrones ha secuestrado a una mujer rica y en su camino les intercepta una mujer alienígena con no muy buenas intenciones.  Dicha cápsula extraterrrestre caerá en un bosque de norte america. Dichos ladrones, hará que el destino se tope con un geólogo que será víctima de los acontecimientos y el cual tiene una cabaña, que está muy cerca de los avistamientos alienígenas. 


Dicho geólogo que está realizando investigaciones de campo en la zona, y el mismo no estará conforme con los planes que le plantean los dos secuestradores y la mujer enajenada por el alcohol, que van con la mujer secuestrada a la mujer de buena posición. Todo ello provocará tensiones con la policía que les acechan los talones. 


En la cinta hallamos los siguientes actores relacionados: Robert Clarke ("El ser del planeta X", Kenre Duncan ("Night of the Ghouls"), Marilyn Harvey ("La ley del revolver"), Jean Tatum ("Un paso al más allá), Shirley Kilpatrick ("Filón de plata"), Ewing Miles Brown ("Código de acceso"), Al Avalon ("Brushfire", Scott Douglas ("Wetbacks"). Y como no el perro de la cinta (sin acreditar) llamado Egan. 




Como dato interesante citar a la actriz protagonista la playmate (Shirley Kilpatrick) la cuál aparece con un mono de mayas ajustado, con un maquillaje muy sencillo y unos tacones . Como véis todo un alarde de bajo presupuesto. De hecho cada vez que aparece la alienígena se observa unos destellos, con una distorsión de imagen, que le otorga cierto aire enigmático a la aparición.  Cabe decir que un escudo radioactivo le hace inmune a los ataques, balas, etc...

La fotografía corre a cargo de William C. Thompson ("Vampiros del espacio") y Brydon Baker sin acreditar ("Space Monster X-7)

La música corre a cargo de Gene Kauer ("Monstrosity")

En relación a la edición de la cinta: Conoce edición en VHS bajo el epígrafe "SCIENCE FICTION GOLD". Asimismo la edición Dvd editada por Atellier 13 que incluye libreto de historia de la película ilustrada, fotografías y como extras:

"Tales of tomorrow": The dark angel  1951 (25 min) y Bali Bali Belle (5 min) baile exótico.



Sintetizando, una película que no siendo una maravilla se deja ver, no obstante está catalogada como una de las peores cintas de la historia junto con "Plan 9 from outer Space" por su bajo presupuesto. Pero hay que romper una lanza a favor de estas producciones que con cuatro reales, se montaban un filme. Una cinta de hora y poco que os dejará perplejo por sus diálogos, fxs artesanales y obvio cada cinta es hija de su tiempo y dicha película es testigo del mismo. 


Aquí os dejo el trailer de la cinta...





Fuentes: 

-IMDB.

-Arañas de Marte ("Videoguía de invasiones alienígenas) Pedro Duque ( 1998)

Viewing all 79 articles
Browse latest View live